«Enclave de ciencia», el lenguaje científico y técnico al alcance de todos | Fundéu BBVA www.fundeu.es/noticia/enclave-de-ciencia-el-lenguaje-cientifico-y-tecnico-al-alcance-de-todos/
Seguir leyendoCategoría: ES
Herramientas de reflexión
Hay herramientas que se necesitan para construir el conocimiento. Un par de referencias: EN Thinking Tools | Learning Curve learningcurve.com.au/activity-type/thinking-tools/ Thinking Tools – Wikiversity en.wikiversity.org/wiki/Thinking_Tools ASIT’s Five Thinking Tools With ExamplesThe Triz Journal ASIT’s Five Thinking Tools With Examples Thinking tools: design – Pinterest nl.pinterest.com/jessicabizzoni/thinking-tools-design/ The Systems Thinker – Palette
Seguir leyendoIdeas falsas como obstáculo al razonamiento y al pensamiento científico
El conocimiento es un conjunto de saberes que se construye. Elementos apilados, entretejidos, que se refuerzan y se apoyan. Es decir que se necesitan conocimientos previos y herramientas para llegar a más. El problema que quiero señalar aquí es que algunos de esos conocimientos previos no son ciertos. No me
Seguir leyendoHerramientas para informar con rigor sobre salud y ciencia
Herramientas para informar con rigor sobre salud y ciencia mailchi.mp/esteve/herramientas-para-informar-con-rigor-sobre-salud-y-ciencia?e=fc1bd185b3
Seguir leyendoSobre la investigación reproductible
Toda la idea de la investigación evidence based está en la idea que las conclusiones que se formulan se basan exclusivamente en experiencias reproducibles. es decir: si otra persona hace las mismas pruebas en las mismas circunstancias, va a encontrar las mismas constataciones. Pero no es así: las investigaciones médicas
Seguir leyendoLo que esconden los servicios gratuitos en Internet
Lo que esconden los servicios gratuitos en Internet Darse de alta en un servicio gratuito supone, normalmente, dar acceso a terceros a nuestra información o datos de navegación www.elmundo.es/tecnologia/trucos/2020/02/18/5e4a63dffc6c8345318b457c.html
Seguir leyendoEn la revista Puente
En la revista PUENTE de la Sociedad Belga de Profesores de Español publico de vez en cuando un artículo que puede ser interesante para el lector de esta web sobre las TIC y la enseñanza de la investigación en ciencias de la salud. Por ejemplo: La selección múltiple: más allá
Seguir leyendoEstas herramientas combaten las fake news
Estas herramientas combaten las fake news EDUCACIÓN 3.0 www.educaciontrespuntocero.com/recursos/estas-herramientas-combaten-las-fake-news/116293.html
Seguir leyendoGuía Metodológica de Investigación en Ciencias de la Salud
Material muy interesante para presentar aspectos de investigación científica en clase Guía Metodológica de Investigación en Ciencias de la Salud Guía Metodológica de Investigación enCiencias de la Salud Dr. Jacobo Díaz Portillo Dr. Tomás Orgaz Morales Dr. J. Enrique Roviralta Arango Instituto Nacional de Gestión Sanitaria 18/11/2014
Seguir leyendoEstadísticas en Excel
No obtenemos nunca bastantes resultados para un análisis estadístico como se debe, porque nuestros resultados/datos (o los de nuestros estudiantes) nunca son estadísticamente pertinentes. Empecemos por lo que de que disponemos (y que conocemos tan poco): Excel. Informaciones ¿Qué y Cuáles son las Funciones Estadísticas Excel? – www.cavsi.com/preguntasrespuestas/que-y-cuales-son-las-funciones-estadisticas-excel/ Curso de
Seguir leyendo