El Centro Virtual Cervantes se puede visitar en cvc.cervantes.es. Los apartados principales de esta página son: Enseñanza Con materiales que se puede usar en clase, cursos dispônible en el Aula Virtual (AVE), la biblioteca del profesor y más material didáctico. Literatura Con un apartado sobre escritores, con un foro del
Seguir leyendoAutor: Hans Le Roy
Los 40
Los 40 principales (www.los40.com/ ) es una radio de música popular que emite pistas sacadas de los 40 discos más vendidos en España. Es una dirección muy interesante para (hacer) escuchar español sin que se hable demasiado, con una alternancia interesante de música española e inglesa. Y si empieza a
Seguir leyendoRNE en directo
La comprensión del español hablado es uno de los mayores problemas para los aprendices de español. Existe una sola solución: practicar, practicar, practicar. La radio (o por lo menos la escucha regular de la misma) puede ser una base preciosa para los que no están en contacto con hispanohablantes, y
Seguir leyendoPortal del hispanismo
El Portal del hispanismo (www.hispanismo.es/ o hispanismo.cervantes.es/ ) propone listas de departamentos de español, asociaciones de profesores de español, hispanistas, actas de congresos y estudios latinoamericanos. La página principal de este sitio del Instituto Cervantes contiene: en el medio, las secciones Revistas y actas Agenda Recursos Archivo bibliográfico para el
Seguir leyendoFundación de la lengua española
La Fundación de la lengua española (Fundéu) es una entidad privada que pretende promocionar la lengua y la cultura españolas en el mundo. El sitio cuenta con los apartados siguientes: la fundación actividades programadas recursos, entre los cuales hay: Nuestra opinión Bitácora (blog de noticias) Entrevistas Materiales (español para inmigrantes,
Seguir leyendoEspaña Directo
España Directo es una emisión de actualidad emitida por TVE. Tiene su propia página web en www.edirecto.tve.es/ El sitio propone una selección de «vídeos del día», cada vez con las fechas de emisión. A la izquierda, debajo de los apartados fijos, se ve una selección de las últimos reportajes. Si
Seguir leyendoFundación de español urgente
La Fundación de Español Urgente (www.fundeu.es) pretende asistir a profesionales de la lengua con dudas urgentes. Se destina en primer lugar a periodistas, pero es un sitio muy útil para profesores y traductores. Cuenta con los apartados siguientes: Wikilengua, definido como «sitio abierto y participativo sobre las dudas prácticas del
Seguir leyendoDiccionario panhispánico de dudas
La Real Academia Española ha puesto en línea su diccionario panhispánico de dudas, herramienta útil no sólo para resolver dudas, sino también por rtener un alcance mucho mayor que la única perspectiva ibérica. Se puede acceder desde www.rae.es y desde dpd.rae.es.
Seguir leyendoElcastellano
El Castellano (www.elcastellano.org) o «la página del idioma español» es uno de los sitios más importante sobre la lengua de Cervantes, y parte de Fundéu (Fundación del español urgente). Tiene los apartados siguientes: La palabra del día Fundeu (presentado antes) Historia de la lengua Artículos Spanishpoint (noticias en inglés desde
Seguir leyendoTrabajar en EELE
P. ¿Cómo puedo encontrar trabajo en el campo de ELE? R. Depende del tipo de trabajo que uno busca. En el campo de la enseñanza universitaria y de la investigación es preciso consultar Hispanismo hispanismo.cervantes.es/convocatorias-y-empleo/ofertas-empleo y Todoele Todoele
Seguir leyendoBiznieto / bisnieto
biznieto – bisnieto Acabo de ver la forma con z en un libro. ¿Es correcta? Sí, la Real Academia la recoge en su diccionario, y refiere a la forma con s. En internet se dan ambas formas, con predominio de la forma con S: número % bisnieto 102000 72,0339
Seguir leyendoLingro
Lingro es un servicio de traducción en línea, que permite traducir palabras difíciles. Después de entrar la dirección de la página que se quiere leer y qué diccionario se quiere usar, basta con pinchar en una palabra para disponer de una explicación o traducción. Tenemos más herramientas de traducción aquí
Seguir leyendoHispanohablante / hispanófono
Hispanohablante / hispanófono Un alumno francófono me pregunta si puede usar la palabra hispanófono además de hispanohablante. hispanófono 625 hispanófona 21000 hispanófonos 984 hispanófonas 296 TOTAL 22905 2,447364 hispanohablante 32000 hispanohablantes 881000 TOTAL 913000 97,55264 La palabra hispanófono se usa, pero no con más
Seguir leyendoRAEútil
RAEútil busca palabras en el Diccionario de la Real Academia (DRAE) y el Diccionario panhispánico de dudas. Disponible como aplicación Mac o widget para Yahoo.
Seguir leyendoBiblioteca digital
La biblioteca digital de la Biblioteca nacional de España pone a tu disposición documentos de acceso libre www.bne.es/BDH/index.htm
Seguir leyendoPremio Ecos 2007
hlrnet.com obtiene el premio Ecos «Ideas» en 2007. Es este proemio que me dio la idea de construit ALT164.INFO.
Seguir leyendoimplicado: ¿ser o estar?
implicado: ¿ser o estar? Una pregunta que siempre vuelve… Una primera búsqueda nos enseña que «ser implicado» da como resultado muchos sustantivos ser – por esto buscamos alternativas. Los resultados son los siguientes: ser implicado* 885 estar implicado 114000 soy implicado 38 estoy implicado 12900 soy implicada 7 estoy implicada
Seguir leyendoDiccionario de partículas discursivas del español
El Diccionario de partículas discursivas del español lista estas palabras difíciles o complicadas de manejar que cimientan el discurso.
Seguir leyendoEl primer(o) y el segundo
El primer(o) y el segundo Primero pierde la o ante un sustantivo. Bueno – ¿y si hay otro numeral? «el primer y el» 119000 26,38 % «el primero y el» 332000 73,61 % (Google, junio de 2007) Pues no, no pierde la o.
Seguir leyendoMarkin
Markin: un programa superinteresante para anotar trabajos escritos de los estudiantes sin asustarles. Propone números totales de anotaciones negativos (rubricadas) y positivas. www.cict.co.uk/markin/index.php
Seguir leyendoecería / Carnicería
Carnecería / Carnicería El Diccionario de la RAE sólo menciona la forma con I. ¿Cómo es el uso en internet? carnecería 2620 2,14 % carnicería 120000 97,86 % (Google 05.03.2005) O sea que una mayoría abrumadora por la forma oficial.
Seguir leyendoAlcohol
Alcohol Un alumno me pregunta cómo se escribe esta palabra, y le contesto que en el diccionario de la RAE está alcohol, sin variantes. Hasta dar con los datos siguientes: alcohol el la un una 103000 31,10% alcool el la un una 143000 43,18% alcol el la un una 85200
Seguir leyendoHay tormenta
Hay tormenta En el manual usado (Prisma, Edinumen) se dice que se se puede decir «Hay tormenta» como «Hace tormenta». Deseando clarificar las cosas, veo que: hay tormenta 2710 72,85% hay una tormenta 898 24,14% hace tormenta 51 1,37% hace una tormenta 61 1,64% (Google 05.03.2005) O une predominación sólida
Seguir leyendoDe / por la mañana
De / por la mañana Leo un mensaje en el cual se usa la expresión agramatical «las once por la mañana». ¿Es que se usaría ? Componemos una lista de expresiones que someteremos a un buscador: «las xxx de la mañana / tarde» frente a «las xxx por la mañana
Seguir leyendoDudas: hipótesis de base
Publicar en internet es más fácil y más accesible que publicar un libro. Por lo tanto, las muestras de lengua que se dan en internet son más representativas de la lengua tal que se usa. Es fácil buscar en los textos de internet. No existen índices exhaustivos, pero si una
Seguir leyendoDe vaat doen
De vaat doen Uno de nuestros alumnos que vivió en España durante un rato nos pregunta si aún se dice «lavar la vajilla» en español, porque le parece que la expresión está en desuso. expresión número porcentaje fregar los platos 4310 30,3 % lavar los platos 9950 69,7 % (datos
Seguir leyendoIr A / + A/EN
Ir A / + A/EN Después de haber explicado que IR se usa con la preposición A y que la preposición A marca desplazamiento mientras que EN denota localización, surge una duda: ¿Es oportuno corregir «ir a comer en un restaurante» para que los alumnos usen «ir a comer a
Seguir leyendoTe voet
Te voet Muchos de mis almunos conocen francés y les parece más evidente usar «a pie» que «andando». ¿Qué forma es más frecuente? Para contar las ocurrencias, me parece mejor buscar «ir a pie» porque hay otros contextos que admiten «a pie» pero no «andando» (como a pie de pistas,
Seguir leyendo¿Se puede usar EN con BIENVENIDO?
¿Se puede usar EN con BIENVENIDO? expresión número porcentaje expresión número porcentaje bienvenido a 4.020.000 99,44 bienvenido en 22.500 0,56 bienvenida a 1.040.000 97,11 bienvenida en 34.000 2,89 bienvenidos a 2.700.000 99,03 bienvenidos en 26.400 0,97 bienvenidas a 129.000 98,59 bienvenidas en 1.850 1,41 TOTAL 7.989.000 98,95 TOTAL 84.750 1,05
Seguir leyendoLa hora en español: tres preguntas
Las doce de la mañana Surge en un momento determinado una duda en clase: las doce de la mañana, ¿será mediodía o medianoche? Hay argumentos para las dos hipótesis, porque las doce pueden terminar la mañana como pueden empezarla. El diccionario de la RAE menciona bajo la entrada «mañana» Espacio
Seguir leyendo